Cómo hacer un sistema solar para niños de primaria

Como hacer un sistema solar para ninos de primaria

Preparar un sistema solar para niños de primaria es una actividad bastante común para niños de todo el mundo. Gracias a nuestro tutorial lograrás hacer uno en pocos minutos y utilizando materiales que son bastante fáciles de encontrar. Además, tampoco tendrás que gastar mucho dinero, pues se utilizarán materiales económicos.

Redacción de Lola J.
trabajo icono Historia del arte
tiempo libre icono Mis imprescindibles son hacer zumba y ver documentales.

Materiales necesarios para hacer un sistema solar para niños

Los materiales son la base de toda actividad de este tipo. Por ello, empezaremos por mencionar los que necesitas tener a la mano antes de empezar a seguir todos los pasos de este tutorial para hacer un sistema solar para niños:

  • Cartulina grande.
  • Pinturas de todos los colores básicos.
  • Pincel grande.
  • Bolas de poliestireno expandido de diferentes tamaños.
  • Palillos de madera.
  • Cartón.
  • Pincel fino.
  • Crayón blanco.
  • Marcador.
  • Trozos de papel cuadrados y pequeños.
  • Cola.

Primer paso: pintar

El primer paso es probablemente el más laborioso, pero también el más importante. Para obtener mejores resultados se comienza empezar por lo que requiera más pintura y culminar con lo que menos requiera.

En este sentido, lo ideal es empezar por pintar la cartulina grande de negro, de manera que se imite la gran oscuridad del espacio exterior. Posteriormente, se puede colocar el color base a los planetas.

Los planetas serán las bolas de poliestireno. Los tamaños deben ser acorde al tamaño de los planetas. La más grande de todas debe ser, evidentemente, el sol. Para planetas como Júpiter y Saturno se deben usar bolas de tamaño mediano. Para el resto del sistema solar para niños no será necesario que sea tan evidente la variación de los tamaños.

Se recomienda empezar pintando toda la bola con su color base usando el pincel grande. Por ejemplo, el color base del Sol es amarillo y el de la Tierra el azul. Después, se debe esperar a que el color base se seque para comenzar a agregar los detalle utilizando el pincel más pequeño.

Por ejemplo, al planeta Tierra se le deben agregar detalles en verde simulando las áreas de tierra y detalles finos en blanco que simulen la atmósfera. También es necesario colocar pequeños puntos blancos en la cartulina negra en referencia a las estrellas.

Segundo paso: adherir planetas a la cartulina

Para este paso es recomendable tener a la mano una imagen del sistema solar, de manera que te asegures de distanciar correctamente cada planeta en tu sistema solar para niños.

posicionar planetas
Posicionar planetas

Debes perforar cada una de las bolas con un palillo de madera y después perforar la cartulina con el extremo libre, de esta manera adherirás cada planeta.

No es necesario que la precisión sea milimétrica, pero sí que represente de manera fiel las distancias reales. Para un posicionamiento adecuado debes empezar por colocar al sol en un extremo de la cartulina. La clave es ir colocando los planetas cada vez más lejos del sol, teniendo en consideración cuáles son los más cercanos.

Por ejemplo, Venus, Tierra y Mercurio deben estar bastante cerca del Sol, mientras que planetas como Urano deben estar en el extremo opuesto de la cartulina.

Tercer paso: agregar detalles

Agregar detalles no implica colocarle un rover solar a alguno de los planetas, sino escribir en los trozos de papel cuadrados y pequeños los respectivos nombres de cada uno de los planetas.

anillo de saturno
Anillo de saturno

Usando cola debes pegar cada uno de los papeles a un palillo para adherirlos de esta forma a la cartulina. Estos palillos deben ser más pequeños en comparación a los palillos de los planetas, por lo que podría ser necesario que los cortes en caso de que todos los palillos que tengas sean del mismo tamaño.

Otro detalle que es muy importante agregar es el anillo de Saturno. Para esto se debe recortar un trozo de cartón en forma de anillo. Se debe calcular el tamaño del anillo de acuerdo al tamaño de la bola que representa a Saturno.

En este caso no es necesario utilizar cola, sino que el objetivo es que el anillo tenga un tamaño preciso para que quede ajustado a la bola de poliestireno expandido y quede sujeta a este por sí misma. Finalmente, se delinea el sistema solar para niños utilizando el crayón blanco.

Conclusiones

Con este breve tutorial has adquirido el conocimiento necesario para hacer tu propio sistema solar para niños. Se trata de una actividad bastante simple, pero que resulta lo suficientemente amena como para enseñarle a los más pequeños de la casa algo tan importante sobre el universo, todo mientras se divierten.