Cómo cargar una batería con energía solar

Como cargar una bateria con energia solar

Cargar una batería con energía solar puede ser bastante rentable cuando se cuenta con un panel solar fotovoltaico. Además, destaca por ser una acción respetuosa con el medioambiente. A continuación, te explicaremos todo lo que debes saber para lograr esto, paso por paso y las razones por las que deberías hacer esto.

Redacción de Olaia F.
trabajo icono Educación infantil
tiempo libre icono Pasión por leer novela histórica y hacer snowboard.

Razones para cargar una batería con energía solar

Además de contribuir positivamente con la conservación ambiental y servir para ahorrar un poco de dinero en la factura eléctrica, existen algunas circunstancias donde resulta especialmente útil.

Nos referimos a los casos donde se utilizarán dispositivos al aire libre. Por ejemplo, carritos de golf, embarcaciones motoras o tractores, entre otros. En tales casos los paneles solares resultan idóneos.

También es importante aclarar que lograr cargar una batería con energía solar no es difícil. Sin embargo, es importante que para hacer la conexión se haya calculado con antelación la cantidad de paneles que serán necesarios.

Para lograr esto se debe descubrir la capacidad de cada panel en cuestión y el amperaje de la batería con que se cuenta.

Primer paso: calcular amperaje de la batería

Específicamente, será necesario descubrir cuál es el índice de amperios por hora de la batería que se va a cargar con energía solar. Al respecto hay que mencionar que, en el caso de las de celdas húmedas, el amperaje disminuye aproximadamente un 1% diario cuando no se utiliza.

calcular amperaje
Calcular el amperaje

En estos casos es necesario generar 0,5 amperios por hora cada día para compensar la disminución de energía, lo que puede asegurar que la carga esté completa en todo momento.

Puede parecer simple, pero sucede que los paneles fotovoltaicos se clasifican en vatios, no en amperios. Por tanto, para hacer la conversión se debe recurrir a una fórmula matemática.

La capacidad del panel en vatios, la cual se puede conocer con un vatímetro, debe dividirse entre 15. Por ejemplo, si su capacidad es de 50 vatios, tras la conversión se descubriría que genera aproximadamente 3,33 amperios cada hora.

Ahora bien, es necesario tener en cuenta que se pueden presentar obstrucciones durante el amanecer y el anochecer, nubes que pueden obstaculizar la llegada de la luz o un mal clima. En consecuencia, lo más común es que el panel logre suministrar aproximadamente cuatro horas de salida al día.

Teniendo lo anterior en cuenta, se debe multiplicar por 4 (4×3,33) la capacidad de amperios que genera cada hora en un día. En este caso, el resultado sería de 13,33 amperios por hora.

En este caso se ha logrado determinar que la capacidad del panel es apta para cargar una batería con energía solar de 50 amperios. Si al aplicar la fórmula matemática la capacidad no es acorde a la producción, deberás considerar conseguir más paneles.

Segundo paso: Establecer las conexiones para cargar con energía solar

Tras determinar la capacidad y descubrir que es adecuada, se debe proceder a realizar todas las conexiones. Se debe empezar por conectar el cable positivo con algún fusible, partiendo desde el panel solar fotovoltaico hasta la batería.

conectar circuito paralelo
Conectar circuito paralelo

Así se asegura la prevención de incendios o explosiones del acumulador en casos de cortocircuito. Seguidamente, se debe conectar el cable negativo del panel con el borne negativo de la batería.

Si es necesario una interconexión entre los paneles para cargar el acumulador, requisito común cuando se tienen varios, ser aconseja conectar los paneles a un circuito paralelo.

De esta forma, se podrá regular la potencia y el coste de los paneles será menor, a lo que hay que sumar que el efecto será el mismo que se tendría si el panel solar fuera más grande.

Para hacer la conexión con un circuito paralelo se debe unir el cable positivo del primer panel con el del segundo panel, después el del segundo con el tercero y continuar de manera consecutiva. En el caso del polo negativo se debe hacer también lo mismo. Los cables que sobren al final se deben conectar a la batería.

Tercer paso: Calcular amperaje de paneles conectados en paralelo (opcional)

Este tercer paso solo es necesario en caso de que hayas recurrido a un circuito paralelo, pues si conectaste un solo panel es innecesario. Para hacer el cálculo se debe tener en cuenta que las placas conservan su tensión original, pero se debe sumar la intensidad de la corriente.

Por ejemplo, si el circuito paralelo está conformado por cinco placas con una capacidad de cinco amperios, la potencia final será de 25 amperios.

Conclusiones

Con este tutorial has aprendido cómo cargar una batería con energía solar. Esto te será útil tanto si tienes un solo panel de gran potencia, como si tienes varios de potencia menor. Constituye una forma genial de cargar algunos dispositivos al aire libre sin afectar a la factura de electricidad.